26/04/2025

Así mejora Cornellà su calidad del aire, gracias al impulso de proyectos de renaturalización y pacificación del tráfico

.

PARC CORNELLA
08/04/2025

Cornellà ha mejorado en los últimos años la calidad del aire en la ciudad, rebajando los índices de dióxido de nitrógeno (NO2) como consecuencia de los proyectos de renaturalización de calles y el impulso de iniciativas de pacificación del tráfico y potenciación de una movilidad sostenible.

Para valorar el impacto medioambiental de estas medidas, el Ayuntamiento encargó en los años 2023 y 2024 trabajos de análisis en la Diputación de Barcelona, ​​realizados mediante la metodología de captación pasiva en un total de 23 puntos de la ciudad. Según estos análisis, en Cornellà el índice medio de dióxido de nitrógeno (NO2) –uno de los compuestos químicos más contaminantes procedentes generalmente de los vehículos– se situó en 2024 en 32,6 µg/m3, una cifra inferior al año anterior y siete puntos por debajo del umbral recomendado que marca la UE (40 µ).

Destaca también que de los 23 puntos de la ciudad en la que se registraron datos, cerca de la mitad los índices de NO2 son notablemente inferiores, con medias que se sitúan entre los 21 µg/m3 y los 25 µg/m3.

El objetivo del Ayuntamiento es continuar impulsando medidas en la misma línea vinculadas al proyecto Cornellà Natura, destinadas a mejorar la calidad del medio ambiente, y hacer una ciudad más verde, sostenible y saludable.

Entornos escolares y familiares más saludables

Las zonas que presentan los menores índices de NO2 son las que se encuentran en parques y plazas de la ciudad, ya que son entornos verdes y más naturalizados. En los entornos más verdes los índices están en niveles de alrededor de 20 µg/m3.

Por lo que respecta a las zonas cercanas a los entornos escolares, también los índices de NO2 están por debajo de los recomendados por la UE. En este sentido, destacan los 28 µg/m3 cerca de las escuelas Anselm Clavé y Sagrada Família, zonas donde se ha pacificado el tráfico con pilones y se ha renaturalizado la zona superior de la Rambla.

Cornellà Natura, una nueva articulación urbana

También actuaciones como la conversión en plataforma única de calles, así como actuaciones de naturalización en distintos viales, han cambiado las formas de movilidad en la ciudad, además de reducir notablemente el tráfico. Otras medidas como la reducción de la velocidad de circulación en todo el casco urbano o la restricción del tráfico mediante pilones y cortes callejeros en fines de semana han contribuido también a mejorar la calidad del aire y reducir el ruido.