203 ciudadanos y ciudadanas de Cornellà de Llobregat , todos en situación de paro al inicio de las formaciones, han participado en varios cursos del Citilab entre los años 2021 y 2023 -justo después de la pandemia- con el objetivo de mejorar las sus competencias digitales. De estas más de 200 personas formadas en estos cursos, el 40% ha encontrado trabajo .
Esta inserción del 40% se traduce en que 81 personas han encontrado trabajo después de haberse implicado en estos cursos impulsados conjuntamente por el Departamento de Políticas de Empleo del Ayuntamiento de Cornellà de Llobregat y Citilab .
Y de estas 81 personas que se han incorporado al mundo laboral, el 42% lo ha hecho en empleos en proceso de digitalización , es decir, en trabajos que están experimentando una conversión analógica-digital y por los que, para poder desarrollar tareas de forma competente, es clave tener competencias digitales.
Estas formaciones del Citilab, que han permitido que dos centenares de habitantes de Cornellà de Llobregat en situación de paro hayan adquirido nuevos conocimientos y ganado autonomía en el uso de herramientas digitales, se han adaptado a la diversidad de niveles : desde de lo más básico (personas que han aprendido a utilizar un ordenador y herramientas ofimáticas sencillas prácticamente desde cero) hasta más avanzados (personas que han ganado autonomía y han podido aprender a utilizar aplicaciones y programas informáticos más complejos).
Y más allá del nivel, los cursos también han variado de contenido en función de los intereses, necesidades y perfiles profesionales de las personas, de forma que se han llevado a cabo desde formaciones de preparación de los distintos niveles del ACTIC (l’ Acreditación de Competencias en Tecnologías de la Información y la Comunicación) hasta cursos sobre herramientas de teletrabajo, creatividad y transformación digital .
El perfil demográfico y profesional de las personas que han participado en las formaciones para mejorar sus competencias digitales
El 96% del total de las personas participantes en estas capacitaciones en materia de digitalización formaban parte, antes de iniciar la formación, de colectivos en situación de vulnerabilidad , siendo personas adultas en situación de paro de larga duración (es decir , personas que llevaban más de un año sin trabajo), mujeres y jóvenes.
De este colectivo, el 94% ha encontrado trabajo (76 personas) y el 42% lo ha hecho en un empleo en proceso de digitalización.
Por lo que respecta a la participación general, es relevante destacar que más de la mitad de las personas que han participado en las formaciones del Citilab tienen más de 49 años , concretamente el 56%. Este dato confirma que estas capacitaciones han contribuido a la ruptura de la brecha digital entre personas adultas que tienen más de 49 años, una labor fundacional del laboratorio ciudadano de Cornellà de Llobregat.
Teniendo en cuenta ahora el nivel de estudios, es interesante tener en cuenta que el 49% de las personas formadas en materia de digitalización tienen estudios primarios o de educación general secundaria : el 41% tiene estudios de EGB (el llamada Educación General Básica, equivalente sólo a los primeros años de la ESO, la actual Educación Secundaria Obligatoria) y el 9% ha cursado estudios primarios.
Por lo que se refiere al género, cabe decir que tanto mujeres como hombres han participado en las diversas formaciones para capacitarse digitalmente, siendo la presencia femenina superior. En concreto, el 65,5% del total de personas formadas son mujeres y el 34,5% restante son varones.